Hola a tod@s y bienvenidos de nuevo a vuestro taller de fondant. Hoy os vamos a exponer esta tarta que le hicimos a la ahijada de una buena amiga. Consideramos que no es una decoración muy difícil y para ser la primera creo que sereis capaces.
Como casi siempre hicimos el bizcocho genovés para nuestras tartas, con 6 o 8 huevos sale muy esponjoso. (Con tiempo realizaremos post más detallados de tipos de bizcochos y recetas, darnos tiempo). Esta vez lo rellenamos de ganaché de chocolate negro. Era jugar sobre seguro ya que es el que más se adaptaba al color de la tarta y porque era para niños. Para no complicar mucho el trabajo lo cubrimos con ganaché en lugar de la crema de mantequilla. A pesar de que las tartas quedan muy bonitas, tampoco tenemos que ser esclavos de la cocina.
La primera labor fue preparar toda la decoración la tarde anterior, porque sí, es un hobbie y lo tenemos que hacer en nuestros ratos libres. Para las margaritas nosotras tenemos unos cortadores con formas. En este caso cogimos 2 tamaños distintos de margaritas, extendimos un poco de fondant blanco fino y recortamos con el molde. Los detalles son fáciles de hacer con un palillo de dientes, como veis en la foto. En el centro, una bolita de fondant amarillo apretada contra una redecilla para darle textura, la misma que vienen con las cebollas de los supermercados. Pasamos a nuestra pequeña protagonista de la tarta, la abejita, fácil de realizar: un cilindro de fondant amarillo a modo de cuerpo, unas pequeñas tiras negras para simular el rallado y dos pequeñas alitas blancas. Seguro que algunas serán más curiosas que otras, es solo cosa de manos e imaginación.

Para terminar de rematar la tarta a modo de césped, con un poco de crema de mantequilla colorada de verde y una manga pastelera con una boquilla apropiada obtendremos un resultado aceptable para esconder ese pie de la tarta. Le pegamos el nombre de la joven cumpleañera y a esperar a encender la vela.

Bueno y con esto creo que ya es suficiente. Esperamos que os guste y que os sirva para hacerla o para inspiraros. Como siempre cualquier duda que os surja no dudéis en comentar que estaremos dispuestas a responder y a aportar ideas o sugerencias para que nosotras también aprendamos. Os quiero ver pronto por aquí. SALUDOS!
Trucos y consejos:
- Si no disponemos del molde que queremos para nuestra decoración, nosotras al principio usábamos recortes de papel. Ya sea imprimiendo algún dibujo de internet o dibujando a mano alzada. Solo es recortar el papel y usarlo de plantilla para el fondant, para las letras y formas nos vendrá muy bien al empezar.
- Protégala del calor. Sí, el calor y los líquidos son los enemigos del fondant. Siempre que se pueda, dejar la tarta en la nevera para protegerla y ayudar a que el fondant se mantenga firme. No preocuparos por el relleno o el bizcocho, que esta pasta es un buen aislante.
- Cuidado con las manos. El fondant es altamente "manchable", tener cuidado a la hora de trabajar con colorantes. Limpiar bien la superficie después y las manos, una simple gotita en el dedo y al tocar el fondant blanco mancharemos la pasta seguro.
- Para las grietas en el forro de la tarta, el truco es la mantequilla vegetal. El forro de la tarta siempre cuanto más fino mejor, pero cuanto más fino más difícil. Puede que en los vértices de la tarta se le formen grietas, pero le pasamos el dedo con un poquito de mantequilla y se soldara de nuevo.
- Esto se pega!! El fondant es pegajoso, con la ayuda de harina de maíz (maizena) haremos de nuestro hule toda una base antiadherente. Usar tambien un poco en las manos para trabajarla.
2 comentarios:
Me encanta esta tarta! Q bonita y q buena pinta tiene!
Madreeee miaaaaaa es súper bonita!!!!!!!! Que alucineeeee!!!!!!! Besitos...Ana de Yorgito
Publicar un comentario